- juanmaarija
JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO, 11 febrero 2021

El Lema de la Jornada Mundial del enfermo del 11 de Febrero de 2021 es: “Uno solo es vuestro maestro y todos vosotros sois hermanos” (Mt 23, 8)
La Campaña del enfermo se inicia el 11 de febrero y concluye en VI Domingo de Pascua, el 9 de mayo. En España, en sintonía con este tema elegimos como lema : “Cuidémonos mutuamente”.
Es importante reconocer la responsabilidad que tenemos los unos con los otros, ya que cuidándonos, cuidamos también a los demás.

En este año tenemos que ser conscientes de la soledad de las personas y acompañarlas. En esta pandemia se han producido miles de defunciones; enfermos que no estuvieron acompañados en los hospitales por sus familias, ni siquiera al final de la vida; enfermos solos, aislados en sus habitaciones, en sus casas, en residencias, viviendo la soledad de forma dramática.
Los Agentes de Pastoral de la Salud tienen aquí su misión. Sabemos que ahora no podemos ir a los domicilios ni residencias pero los equipos parroquiales de Pastoral de la Salud siguen atendiendo a las personas en soledad, a enfermos en sus domicilios, a las familias por teléfono o video llamadas; seguimos atentos al cuidado integral de la persona.

El Equipo de Capellanía de nuestra diócesis, atento a las necesidades espirituales, e impartiendo los sacramentos de los enfermos ingresados.
El Centro de Escucha "San Camilo" de nuestra diócesis continúa con su labor atendiendo a las personas “en duelo” vía telemática o por teléfono.
El Piso de enfermos sigue activo, aunque hemos tenido que reducir el número de acogida respetando la normativa.
Tenemos que ser creativos en nuestra misión. Busquemos nuevas formas para poder estar con las personas, sentirlas, amarlas, “cuidarlas”…
Y celebramos
El 11 de Febrero, día del enfermo y festividad de la Virgen de Lourdes, celebraremos una eucaristía a las 12 de la mañana presidida por nuestro querido Obispo D. Santiago, que emitirá en directo Tele Onuba.
Así nos sentiremos cercanos a las personas que están solas en su casa o que viven en residencias, a los enfermos de los hospitales, a todos los que quieran compartir en este momento de comunión y esperanza.
Otros años también hemos recibido el sacramento de la unción a los enfermos, pero este año por la pandemia lo realizaremos, si es posible, en la Pascua del enfermo, VI domingo de Pascua.

El Papa Francisco, en las Catequesis con motivo de la pandemia nos decía :
“Ante la pandemia y sus consecuencias sociales, muchos corren el riesgo de perder la esperanza. En este tiempo de incertidumbre y de angustia, invito a todos a acoger el don de la esperanza que viene de Cristo. Él nos ayuda a navegar en las aguas turbulentas de la enfermedad, de la muerte y de la injusticia, que no tienen la última palabra sobre nuestro destino final” (26 de agosto de 2020).
“Para salir de una pandemia, es necesario cuidarse y cuidarnos mutuamente”.
María Ferrer Milán
Directora del Secretariado de Pastoral de la Salud.
Diócesis de Huelva