top of page
  • juanmaarija

IIª JORNADAS INTERNACIONALES DE COMPETENCIA CULTURAL AL FINAL DE LA VIDA

Actualizado: 10 sept 2022


Público asistente a la jornada

El pasado 16 de mayo han tenido lugar en la sede de la Universidad de Huelva las Segundas Jornadas Internacionales de competencia cultural al final de la vida, donde el objetivo principal era sensibilizar a la comunidad universitaria y a la sociedad de la necesidad de normalización del proceso de muerte y de la importancia del acompañamiento profesional al final de la vida.


La diversidad cultural en la que nuestra sociedad está inmersa hace que el reto de asumir el proceso del final de la vida se deba abordar desde lo específico que cada cultura nos ofrece y al mismo tiempo también enriquece.


Dña María Aparicio (Londres)




Dña. María Aparicio. (Universidad de Navarra) y en la actualidad en Palliative Care Clinical Specialist Nurse at St. Christopher’s Hospice (Londres) nos presentó la clave del acompañamiento en cuidados paliativos desde esta perspectiva multicultural. Su gran experiencia fue muy significativa y clarificadora.










Seguidamente una mesa conformada por varias personas con experiencias culturales diversas enriqueció el tema abordando los retos y las implicaciones reales a la hora de afrontar la interculturalidad en el campo de cuidados paliativos. La mesa estuvo moderada por la Dra. Dña. Begoña García Navarro (UHU)

De forma simultanea se impartió un taller como intercambio de experiencias teniendo a las Redes Sociales como eje del mismo. La mañana finalizaba con la exposición de experiencias del alumnado acerca de la gestión de la diversidad en el proceso de morir.


Abriendo la tarde fue el turno de una nueva mesa redonda, esta vez bajo el título "Acompañamiento al final de la vida: diferentes perspectivas de un mismo proceso" (entorno rural y urbano), finalizando con el relato de la experiencia de Lilia Reis, enfermera perteneciente a la Red de Cuidados Continuados (Algarve - Portugal).

Para finalizar, el doctor internista y cantautor Pedro Sosa, nos ofreció la conferencia de clausura con el título: "Humanizar el proceso final: la reciprocidad del acompañamiento". El mensaje, acompañado por varias de sus canciones, hizo sentir a todo el público la necesidad de regresar a ese punto del sentido común que nos habla de humanizar y de vivir con una sensibilidad abierta y sin fronteras.


Afrontar la vida y la muerte en un mismo hilo de existencia nos hará ver que en la normalidad de nacer y de vivir, también tendremos ocasión de normalizar la experiencia de la muerte con paz. Educar para bien vivir es también educar para bien morir.





Juanma Arija - Capellán Hospital Vázquez Díaz (Huelva)



31 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page